Conversamos con Jack Tatum de Wild Nothing sobre su nuevo disco, Life on pause (Captured Tracks), su reserva a los festivales y probar cosas nuevas en el estudio.

Fotos: Rodrigo Ferrari – Música sin flash

Jack Tatum ha vivido con las canciones de Life on pause por más de un año, ya que empezó a grabarlas en enero de 2015 bajo la producción de Thom Monahan (Devendra Banhart, Beachwood Sparks). Pero este tercer disco no salió hasta febrero pasado, antes de comenzar una gira de primavera por Estados Unidos, Europa y Tel-Aviv a fines de abril.

“Es cool, porque la relación que tengo yo con las canciones ahora será diferente a las que cualquier persona tendrá durante el tour”, dice Tatum al teléfono. “Estoy ansioso de ver
qué pensará la gente cuando pueda escucharlas”.

-Pero ya mostraste algunas canciones el año pasado en Sudamérica ¿Cómo fue eso?

—Sí, claro, fue una gran oportunidad para nosotros. Tocamos tal vez cinco canciones o algo así. Es entretenido probar estas canciones nuevas, que obviamente las vamos a ir tocando cada vez más y más.

-¿Recibiste algún feedback de eso?

—Sí, sabes de la gente que comenta. Puede ser difícil tocar canciones nuevas. Algunas personas están entusiasmadas por oírlas, pero otros sólo quieren escuchar lo que conocen. Siempre es una reacción mezclada, pero creo que la gente reaccionó al menos respetuosamente cuando probamos lo nuevo.

-¿Descubriste alguna banda en Sudamérica o un estilo que no conocieran?

—No, en realidad no. Solo tocamos nuestros shows. Estuvimos en un par de festivales, como Primavera Fauna, que estuvo entretenido. Pero me pongo muy irritable en los festivales, porque hay muchas cosas pasando. No sé qué hacer conmigo mismo, ja ja ja.

05

-¿No te gusta tocar en festivales?

—Prefiero los lugares chicos, obviamente. Pero es muy difícil a veces tocar en medio de la tarde, o cuando se está yendo el sol y te sientes que eres el punto de atención de miles y
miles de personas. Me debería sentir bien al respecto, porque es lo que hago.

-¿Por qué le pusiste Life on pause al disco?

—La idea inicial tiene que ver con ir y venir, como si no estuviera viviendo algo, poniendo mi vida en pausa, y cuando estoy en casa tal vez me estoy perdiendo el viajar para tocar nuestras canciones para el público. Entonces pongo en pausa eso. Cuando pienso en la pausa es dejar los pensamientos de lado y ser un observador.

-“Reichpop”, el primer single y canción del disco es casi una sinfonía. ¿Cómo fue grabarla?

—Había escrito esa canción y sabía que quería incorporar una marimba ahí. Cuando empecé a componerla lo tenía trazado, pero yo no tocaba marimba y no sabía cómo hacerla funcionar. Entonces, grabando ya en Estocolmo, vino un músico (Pelle Jacobsson, de la Swedish Radio Symphony Orchestra) que podía tocar marimba y así hizo sentido lo que yo había compuesto. Es emocionante que lo hayamos hecho en la primera canción, porque es una idea singular y no está en ninguna otra parte del disco

-¿Te gustaría hacer cosas así en el futuro?

—Es posible. Estoy abierto a todo tipo de cosas. Creo que cada disco es una oportunidad de probar algo diferente, de tratar de incorporar elementos que no había usado en el pasado. Es un desafío personal para mí.

08