El 2015 marcó el debut de Wild Nothing en Chile y Latinoamérica, con una presentación en el festival Primavera Fauna y un side show junto a Simian Mobile Disco en la Ex Oz. Desde ese momento, Jack Tatum ha querido volver con un concierto propio y de carácter más íntimo. El lanzamiento de Life of pause (Captured Tracks, 2016), el tercer larga duración de la banda, es la excusa perfecta para tenerlos nuevamente en el país.

Jack Tatum nos contó sobre cinco discos que escuchó durante el proceso de grabación de su ultimo álbum, que realizó en tres estudios (Suecia, Los Ángeles y Brooklyn), y que lo aleja del sonido lo-fi y dream pop de Gemini (Captured Tracks, 2010) y lo sitúa en una senda más madura, con una producción ambiciosa y que tiene mucho del pop elegante de los 80.

David Bowie – Scary monsters (and super creeps) (1980)

Escuché mucho a David Bowie y Scary monsters fue el álbum que yo y mi productor escuchábamos todo el tiempo. De hecho, de ahí sacamos el sonido del bajo para Life of pause y tomamos muchas notas de él, sónicamente hablando.

Todd Rundgren – Something /Anything? (1972)

Estaba totalmente metido en Todd Rundgren cuando estaba haciendo Life of pause. Él tiene un montón de discos que amo, pero el tercero, el álbum doble Something/Anything? fue el que más escuché durante este tiempo.

Roxy Music – Avalon (1982)

Cada vez que hago un álbum quiero que tenga su propia identidad. Para Life of pause quise hacer cosas diferentes, incluir ideas frescas, así que me puse a hurgar en todos estos lugares, desde cosas como cantautores de los 70 o new wave de los primeros 80, incluso algo de soul. Escuché mucho a Roxy Music durante este periodo, especialmente Avalon, que es uno de mis discos favoritos de siempre.

Prefab Sprout – Steve McQueen (1985)

Soy un fan de los 80 y de Prefab Sprout, una banda tristemente subvalorada. Steve McQueen es un disco perfecto que veinte años después sigue siendo muy relevante. Tenía mucha gente a mi alrededor diciéndome que lo escuchara y que lo iba a amar y la verdad no fue un álbum que me haya gustado a la primera, me costó un poco de trabajo amarlo. Luego, a mitad de año algo pasó, creo que un switch se activó en mi cabeza y algo se conectó, simplemente no podía dejar de escucharlo. Líricamente hablando es muy inteligente, a ratos divertido, a ratos triste. Prefab Sprout probó que podían hacer canciones muy pegajosas, pero a la vez musicalmente muy complejas, con transiciones de notas y cambios que de cierta forma tienen algo del jazz.

Ennio Morricone – Verushka (1971)

También estaba escuchando mucho a Ennio Morricone y diferentes soundtracks que él compuso a fines de los 60 y principio de los 70. Es un poco difícil para mí escoger uno en particular, pero él fue una influencia muy grande en las melodías, ya que tiene estas líneas melódicas instrumentales perfectas, que son muy inteligentes pero a la vez fáciles de recordar. Creo que si tuviera que quedarme con uno sería Verushka, de verdad amo este disco. No podría decir que alguno de mis discos tiene este sonido, pero sí que en cierta forma fue una inspiración.