No queda nada para poder ver a Ride en Santiago. El próximo martes 30 de abril a este cuarteto emblemático de Oxford se presenta en el aniversario de Club Fauna. Conversamos por teléfono con el baterista Loz Colbert a pocos días de su viaje a Sudamérica

Ride es una banda seminal que marcó a una generación anglofila que buscaba buenas dosis de pop y ruido en los primeros 90s. La época donde ese ruido era lo más “punk” frente a la house music  y el Madchester de los rankings. El shoegaze, como se llamó a este movimiento de bandas guitarreras que tocaban en vivo mirando sus pedales de efectos, fue algo corto pero intenso que traspasó latitudes. Y si bien la llama de la distorsión pop nunca se extinguió del todo, aquellos que alucinábamos con grupos como My Bloody Valentine, Slowdive y los mismos Ride llevamos décadas esperando poder verlos en vivo. Y en casa, tanto mejor.

Lo mejor es que la ansiedad de la espera por la gira sudamericana también la comparte su baterista Loz Colbert, un gran entrevistado quien aparte de formar parte de la alineación clásica de Ride, integró Jesus & Mary Chain, Animalhouse y la banda de Gazz Coombes (ex líder de Supergrass).

No alcanzo a preguntar nada y Loz nos comenta que está muy contento de poder venir a Sudamérica, que es una deuda que tenían con sus fans y que recuerda la buena onda de la gente cuando vino con los Mary Chain por allá por el 2011.

–¿Como están para tocar en Sudamérica?¿preparando algo especial? ¡Porque son casi 30 años de espera!

¡Si! Lo tenemos claro, muchas ganas de ir y tocar clásicos de Nowhere y Going blank again. Creo que el setlist va a acercarse a lo que hicimos para cuando volvimos en 2014. En fin, un encuentro con los fans que no han podido ver esos temas en vivo.

–En sus comienzos siempre llamó la atención tu forma de tocar, las criticas alababan tu forma de tocar a lo Keith Moon de The Who.

Entiendo para dónde vas, todo tiende a mitificarse un poco. Pero recuerdo que en los primeros ensayos de la banda y cuando grabamos los demos. Mark (Gardener, voz y guitarra) me quedaba mirando y me decía que era una copia de Keith, ¡y yo no tenía la menor idea de quién era él o los Who! Solo atiné a ver un par de clips y entender un poco, pero lo mio venía de ser libre al tocar mi instrumento.

–¿Algo así como ser un espíritu libre?

Justamente eso. Me gusta la libertad que da tocar sin restricciones. Me identifico con ser un espíritu libre.

–Acaban de lanzar un nuevo single y ya anunciaron los detalles de su nuevo disco. ¿Cómo viene eso?

Estamos muy contentos con este álbum, creo que a diferencia de Weather diaries, estamos ampliando nuestro sonido. En el anterior la idea era transmitir la comodidad de haber vuelto a juntarnos y en este queremos ir más allá, botar nuestros propios límites.

–¿Quizás algo como la jam de la canción “Coming up for air” del 2002?

Mmm, quizás no tanto, porque eso fue un tema encargado para un documental y en realidad era jugar con el
ruido con la mayor libertad posible. Nuestro nuevo elepé tiene esa intención, pero sin abandonar el formato canción, que es el formato donde los cuatro nos sentimos cómodos.

–¿Sientes que haber participado con otras bandas durante el receso de Ride aportó a esta nueva etapa?

Sí, porque los Mary Chain y Gazz me pedían estructura, secuencias y tuve que disciplinarme, usar nuevos recursos, todas cosas que te alimentan. Para mí fue un honor trabajar con todos esos proyectos porque aprendes mucho. Puede sonar raro, pero todas las cosas que aprendí, al momento de sentarme en Ride, busqué ignorarlas totalmente para volver a mis raíces, pero con la diferencia que ahora tengo más herramientas para utilizarla en la mezcla de nuestras canciones. Volví a ser un espíritu libre en la batería (risas).

–Cuéntanos ¿qué cosas estás escuchando?

Mucho rap de la vieja escuela, música contemporánea como Arvo Part, Steve Reich, un poco para que te hagas la idea de diversidad que aportamos a Ride. También Carlton Melton, Durutti Column, me gusta esa idea de repetición de loops de guitarra. Estoy remezclando a una banda llamada Great News, por lo que he estado muy metido en su música. También los dos primeros de LCD Soundsystem, Laibach y John Coltrane. Como ves, escucho música muy variada que es lo que buscamos con Ride, hacer pop, art, pop art, art pop, lo que sea, pero que nos permita ser libres creativamente.