Previo a su debut en Santiago, conversamos con los integrantes de Riel acerca de su nuevo disco “Espacio interior” y algo de la escena indie argentina.

El viernes 11 de octubre en Bar Loreto es el debut del dúo Riel en nuestro país. Formado hace siete años por Mora (voz y guitarra) y Germán (batería), han estado haciendo mucho ruido con su actitud DIY. Con dos discos editados por el sello Casa del Puente, Riel ha ido consolidando su sonido y, a días de su primer show en Santiago, conversamos con ellos para saber cómo se plantarán sobre el escenario del barrio Bellavista.

– Hagamos un poco de historia y empecemos por cómo se inició el grupo.
Desde que empezamos a tocar buscamos un sonido distinto, original y hacer algo nuevo que llegue a la gente de otra manera. Tomamos el formato dúo guitarra-batería como un desafío para hacer el mayor ruido posible con la menor cantidad de herramientas. También llevamos esa idea al show en vivo, buscando impactar con nuestra música como si fuéramos una banda entera, pero siendo solo dos sobre el escenario.

– ¿Cómo fueron desarrollando su sonido hasta llegar a Espacio interior (Casa del Puente, 2019)?
Con el tiempo sentimos que logramos captar lo mejor posible esa fuerza del vivo y trasladarla al estudio, a nuestros discos. Entonces seguimos experimentando y empezamos a sumar nuevos arreglos, más líneas de guitarra y hasta teclados, lo que desembocó en nuestro nuevo disco Espacio interior, que sacamos en mayo de este año de la mano de nuestro productor y gran amigo, Estanislao López.

– ¿En este nuevo disco cambió en algo respecto a sus trabajos anteriores?
Todo ese proceso creativo fue una linda evolución para nosotros y estamos muy contentos con el resultado. Fue distinto, porque tuvimos la oportunidad de experimentar nuevas instrumentaciones y producir más a fondo nuestras canciones.

– Eso es en términos de sonido ¿Respecto a las letras es un proceso similar?
En este nuevo disco también quisimos dar mayor importancia a las letras y así plasmar más nuestras ideas en el mensaje de las canciones. Cómo percibimos lo que vivimos día a día: los viajes, las giras, la ciudad, la difícil realidad que nos rodea, las relaciones, el amor, el desamor, los sueños y las ganas de seguir adelante.

– Cuéntenos sobre su show en Santiago 
Tenemos muchas ganas de presentar Espacio interior en Santiago. Vamos a tocarlo completo, junto a canciones de nuestros discos anteriores. Para algunos de los temas nuevos nos va a estar acompañando Estanislao López en guitarra y teclados.

– ¿Que opinan de la escena actual en Argentina?
Sentimos que la escena independiente argentina está creciendo sin parar, porque cada vez hay más bandas y sellos conectándose, armando movidas y eso nos pone muy contentos. En nuestro país es un momento difícil para el arte y la cultura, por eso es todavía más valioso para nosotros ver cómo sigue evolucionando.

–  ¿Nos puedes contar sobre qué están escuchando y/o leyendo?
Nos gusta escuchar de todo y estar atentos a nuevos sonidos en general. Últimamente andamos escuchando mucho John Maus, Homeshake, Frank Ocean, Tyler the Creator, Molly Nilson, Part Time, Svper, entre otras. También nos influencian al momento de componer otras artes como el cine o la literatura. Estuvimos leyendo a Roberto Bolaño, Martín Rejtman y a Irvine Welsh.

En su show del viernes, Riel estarán acompañados de sus compatriotas Tomates en Verano, un potente trío que explora el postpunk y shoegaze, junto a Adelaida, quienes están en las últimas presentaciones despidiendo su álbum Paraíso.

Riel + Tomates en Verano + Adelaida
Viernes 11 de octubre, 22.00
Bar Loreto (Loreto 435, Recoleta)
Preventa: $ 3.000 / General: $ 5.000 / En puerta: $ 6.000
Entradas vía Passline
Evento en Facebook