#YoEscucho es una sección en la que conversamos sobre las canciones y discos que, por estos días, están en los auriculares de los artistas que están haciendo cosas interesantes.

En marzo de 2017, le propusimos a Mariana Montenegro, una de las mitades de Dënver -que por estos anunciaron su separación y show de despedida- participar en esta sección, donde gente que está haciendo cosas interesantes e la música, nos comparte esos sonidos que deambulan por sus cabezas.

Después de más de un año y varios intercambios epistolares sobre por qué todo estaba tomando demasiado tiempo, Mariana nos contestó, en esa misma cadena iniciada hace un año y varios meses atrás con su selección.

La demora no fue caprichosa (o quizás no tanto…). Mariana divide su vida entre Dënver y la ansiedad porque acaba de terminar la premezcla de lo que será su primer trabajo como solista. Algo de lo que hemos tenido el privilegio de escuchar algo y anda bien. Acá la selección de canciones que ha estado escuchando y por qué vale la pena compartirlas.

1. Homeshake – “Not u”

Admito que a esta banda yo no la busqué. Me la sugería Spotify una y otra vez, hasta que quise escuchar un disco. Me fascinó de principio a fin pero, por sobretodo, me encantó esta canción. Una impactante mezcla de crueldad y melancolía. En términos de instrumentación, tiene muy pocos elementos, todos precisos y expresivos.

2. Les Deluxe – “Springtime devil”

Conocí a esta banda canadiense en el Festival En Órbita. Me llamó la atención, en primer lugar por la vocalista. Su actitud en el escenario, su voz, la manera en que tocaba la guitarra y en que se comunicaba con el público. También me sorprendió la manera en que llenaban sólo con 2 guitarras y un set reducido de batería. Tienen buenas canciones y muy potentes. Se me quedó grabado el riff de una de las guitarras de “Springtime devil” y por eso llegué a la casa a buscar la banda, porque quería escuchar esta canción.

3. Peggy Gou – “It makes you forget”

Peggy Gou es una dj, productora y compositora koreana. “It makes you forget” es un track de house con influencia latina, con toques acid y con letra en koreano. Es un amistoso hit para la pista de baile, donde el teclado sincopado cumple un importante rol de leitmotiv (latino). Vez que la pongo en mis dj set, la gente la baila muy emocionada, como si la conociera de antes. Esta canción y también Peggy son importantes referentes para mí.

4. Colin – “People talk about me”

Este es el proyecto en solitario de Colin. Lo conocí primero porque es tecladista de la banda newyorkina DIIV. Es la primera canción que estrena, fue producida por Jacob Portrait, integrante de Unknow Mortal Orchestra. Tiene un irónico videoclip en donde cita a famosos músicos como Grimes, Lana del Rey, FKA Twigs, Mac DeMarco, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=wW2OhtCbgIM

5. Sia – “Chandelier”

En primera instancia, esta canción me gustó por su épico coro y por el despliegue vocal de Sia. Luego, empecé a investigar sobre ella, me enteré de que le hace canciones a Rihanna y que no muestra su rostro, lo tapa con su chasquilla.

Motivada por esto, escuché más veces la canción, leyendo la letra y traduciéndola.

Uno, al escuchar una canción no manejando el idioma en el cual está escrita, tiene una ventaja por sobre la persona que sí conoce ese idioma, pues, desde la ignorancia del significado lingüístico, uno siente la voz, las vocales y la música desde otro lenguaje, un lenguaje sonoro, musical, percutivo, emocional, performático. Uno le asigna el significado.

Bueno, cuando la traduje, la sensación musical y performática que en mí despertaba, se vio multiplicada. La interpretación vocal de Sia y la música definitivamente expresan la letra, cuya temática no es tan común en el pop mainstream de mujeres. Habla de la evasión, de la autodestrucción, de cosas negativas que a la vez dan una libertad abismal, peligrosa, infinita. Por eso, yo escucho esta canción a menudo.

Bonus Track. Kali Uchis – “Loner”

Hace tiempo que conocía a Kali Uchis, de hecho, una vez la vi en vivo en Chicago en Ruidofest; pero recién este año me hice adicta a su música. A su voz sobretodo. Tiene una manera de cantar muy versátil, muy detallista y cercana, en donde hace de su voz otro instrumento musical más.

Pop, hip-hop, r&b y reggae son algunos de los estilos por los que se transita esta cantante colombiana-estadounidense.

La canción “Loner” me conquistó porque luce mucho su voz, por su armonía triste y emocionante y, sobretodo, por la letra, donde particularmente me llamó la atención la potente frase “no quiero ser tu cigarro” que sigue continuada de otras como “no quiero ser una opción, no quiero ser usada” “estaba sola antes de conocerte pero prefiero estar sola, prefiero no haberte conocido”.

Los invito a escuchar su música. También tiene muchos featuring con otros músicos, mi favorito es “See you again” junto a Tyler, the Creator.